lunes, 28 de octubre de 2019

Clase 18 de Didáctica General


Clase 18 Didáctica general

La evaluación
·     
  Davini,  Ma. Cristina (2007) Métodos de enseñanza. Didáctica general para maestros y profesores, Bs. As., Ediciones Santillana, cap. 11

La evaluación es una de las prácticas más antiguas y extendidas en las escuelas, muchas veces ocupa buena parte de las acciones y de los tiempos asignados, particularmente para el control del trabajo y del rendimiento de los alumnos. Los docentes siempre evalúan, no sólo cuando toman pruebas o en los exámenes. Evalúan a diario de modos menos formalizados, observando las expresiones de sus alumnos, controlando el cumplimiento de las tareas asignadas, realizando el seguimiento de las rutinas en el aula, incluyendo la distribución de distintas formas de recompensas o reprobaciones implícitas o simbólicas.
Es importante comprender que la evaluación es un proceso que valora la evolución de los alumnos hacia los objetivos de la enseñanza y sus propósitos más significativos, y que tiene efectos sustantivos en el desarrollo de los estudiantes. También implica entender que la evaluación puede reorientarse, haciéndola más auténtica y valiosa. Corresponde, asimismo, revisar las estrategias, los métodos y los parámetros que pueden ser relevantes y congruentes con esos objetivos. Finalmente, se trata de comprender que la evaluación es base para la mejora misma de la enseñanza.

LA EVALUACIÓN COMO PROCESO
En este proceso, pueden diferenciarse distintas "caras" de la evaluación:
·       la diagnóstica
·       la formativa
·       la recapituladora

FUNCIONES Y EFECTOS DE LA EVALUACIÓN
En términos generales, estas contribuciones pueden ser agrupadas en relación con sus efectos en los estudiantes (y el aprendizaje) y los docentes (y la enseñanza).
Con relación a los estudiantes, la evaluación tiene funciones y efectos positivos en la medida en la que permite:
• Aumentar la responsabilidad sobre el estudio, las tareas y sus aprendizajes.
• Motivar el trabajo y el esfuerzo, más aún cuando los estudiantes se sienten reconocidos y alcanzan logros.
• Dar pistas para el desarrollo de las tareas en forma continuada.
• Integrar los aprendizajes, en particular en las evaluaciones recapituladoras y en las pruebas o exámenes, por la revisión que exigen.
• Propiciar la auto-evaluación, en la medida en la que puedan valorar sus dificultades y progresos.
• Facilitar el cumplimiento de etapas, a través de las calificaciones y promociones.
• Titular o habilitar, al completar un nivel de enseñanza o una formación profesional, sea para la continuidad de estudios o para el desempeño laboral.
Con relación a los profesores y la enseñanza, la evaluación provee efectos positivos para:
• Facilitar el diagnóstico de los estudiantes.
• Guiar las decisiones en la programación y en el desarrollo de la enseñanza.
• Controlar la marcha del aprendizaje y sus resultados.
• Detectar dificultades y recuperar positivamente los errores de los alumnos.
• Modificar la marcha de las actividades programadas, sin esperar que se completen o sea tarde.
• Mejorar las actividades de enseñanza y los programas.
• Mejorar la enseñanza y la evaluación, aprendiendo de la experiencia.
EVALUACIÓN, PRUEBAS Y EXÁMENES
Por más hábil que un profesor sea para observar el proceso de aprendizaje de sus alumnos, para evaluar se requiere recopilar informaciones acerca de los aprendizajes alcanzados por los estudiantes, registrar sus logros o dificultades y reunir evidencias sobre los resultados alcanzados. La apreciación informal del profesor no es suficiente.

LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA Y NUEVAS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
La evaluación implica una valoración integral e integrada de la variedad y la riqueza de aprendizajes propuestos por la enseñanza.
• La evaluación a través de producciones o demostraciones reales de aquello que deseamos que los alumnos sepan y puedan hacer bien. Por ejemplo, leer e interpretar lo que leen, escribir manifestando sus ideas y utilizando bien el lenguaje, expresarse oralmente y sostener un discurso claro y organizado, dar a conocer su creatividad, mostrar su capacidad de investigación, resolver problemas, etcétera.
• Proponer en estas evaluaciones procesos mentales más complejos y estimulantes, que la simple respuesta a cuestionarios.
• Incorporar la evaluación de una amplia gama de aprendizajes y desarrollo de capacidades (expresivo, creativo, práctico, social) y no sólo de la esfera del conocimiento.
• Reconocer y facilitar la existencia de más de un enfoque o respuesta en la producción de los alumnos, evitando la solución de lo homogéneo y estandarizado.
• Prestar especial importancia a las expresiones personales no pautadas y a los productos reales que desarrollen.
 • Utilizar criterios y estándares de evaluación claros, transparentes y apropiados para esas producciones o demostraciones.
Con estos principios, la evaluación auténtica se basa en cuatro principales estrategias de evaluación:
·       la evaluación de rendimiento
·        los portafolios
·        los registros personales
·        los registros de logro

EVALUACIÓN Y CALIFICACIONES
Las evaluaciones se completan cuando se comparten y comunican, y cuando se traducen en calificaciones. Las calificaciones académicas representan una escala convencional de valoración y medida, de uso extendido en las escuelas, en las universidades y, en general, en el sistema escolar. Como todo sistema formal de valoración y medida (métrico, de peso, de monedas, etc.) representa una convención arbitraria y se traduce en escalas. Sin embargo, nada más difícil de medir que el comportamiento humano y, en particular, el aprendizaje. Entre las escalas de uso, pueden distinguirse:
• Las escalas cualitativas, que valoran el nivel de logro en un proceso, generalmente en cuatro o cinco niveles, por ejemplo: "Muy bueno. Bueno, Regular, Insatisfactorio o Incompleto"; "A, B, C y D", siendo A el nivel más alto y D el nivel de rendimiento que requiere de apoyos para el aprendizaje.
• Las escalas cuantitativas, que intentan medir el rendimiento en escalas numéricas de base 5 (1-5), de base 10 (1-10), o de base 100 (1-100).

LA EVALUACIÓN Y LA MEJORA DE LA ENSEÑANZA
La experiencia y la evaluación reflexiva de la experiencia docente son siempre fuentes de aprendizaje y conocimiento, así como base para la producción de nuevas alternativas de acción. Durante la enseñanza, la evaluación de proceso permite a los profesores tomar decisiones en la marcha, reorientar las tareas y modificar el curso de las acciones. Así, la evaluación se constituye en un apoyo a la dinámica y gestión de la clase.

Para finalizar comparto un corto de Rebeca Anijovich
                  https://www.youtube.com/watch?v=rK-cjxHnKN8


miércoles, 9 de octubre de 2019

Clase 17 de Didáctica General


Clase 17 de Didáctica General:

-Pcia. de Bs. As. Dirección General de Cultura y Educación. “La planificación desde un curriculum prescriptivo” La planificación Institucional y la planificación didáctica.

La planificación Institucional y áulica:

La planificación -institucional y didáctica (áulica) en tanto tarea inherente a la escuela, propia del tercer nivel de especificación curricular, la planificación institucional y didáctica compromete activa y responsablemente a todos los actores escolares. Compete a la escuela y a sus miembros adecuar la propuesta curricular provincial ‘al contexto particular de cada institución, de cada grupo de alumnos y a las característica socio-culturales de la comunidad. La planificación se plantea por tanto, como una herramienta a través de la cual la escuela se compromete con su proceso de renovación, como un instrumento de transformación escolar.

La planificación tanto institucional como didáctica es planteada aquí a partir del trabajo en equipo, en el ámbito de cada ciclo. Es en este contexto donde los docentes intercambian experiencias, analizan problemas y establecen prioridades pedagógicas. Del trabajo en cada ciclo surgirán las metas comunes y las estrategias de acción colectivas que se expresarán en el proyecto educativo que identifica a cada escuela. Sus problemas, sus líneas de acción, sus opciones pedagógico-didácticas, sus formas de organización y sus modos de gestionar las distintas dimensiones (curricular, comunitaria, administrativa) se plasmarán en el Plan Institucional en tanto herramienta de transformación

La planificación Institucional:

PLANIFICAR LA INSTITUCIÓN constituye un proceso de reflexión compartido entre todos los actores que conforman la comunidad educativa, tendiente a detectar los problemas específicos de la escuela (tanto referidos a la organización y gestión institucional, como a las prácticas docentes y a la relación con la comunidad) y las alternativas de solución posibles, orientadas a ofrecer una mejor educación a los alumnos. Implica la construcción colectiva de un espacio de trabajo compartido a través del cual se articulan necesidades, experiencias, capacidades y esfuerzos que cristalizan en compromisos de acción, orientados por metas asumidas por todos.

La planificación áulica:

PLANIFICAR LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE es reflexionar acerca de cómo se “provocará” en los alumnos el aprendizaje de los contenidos, cómo se actuará para que ellos se “involucren activamente” en la tarea, y que logren los aprendizajes previstos por el curriculum. Requiere tener un conocimiento muy claro de los alumnos, del contenido curricular, de los fundamentos que sostienen el modelo pedagógico y los principios orientadores del aprendizaje y la enseñanza.

Implica prever, desde estos marcos y el saber de la propia práctica docente, la articulación de contenidos a enseñar con estrategias de enseñanza y aprendizaje, con actividades y recursos, en un período de tiempo determinado. (Un año escolar o un período breve).

Se plantea la Planificación didáctica como un proceso que se inscribe en el contexto de la planificación institucional, como una actividad compleja, que anticipa la complejidad misma del acto de enseñar y aprender.

Los invito a ver este corto:
https://www.youtube.com/watch?v=iDH0wp2x5M8 Caminos de tiza “Yo planifico, tu planificas?”

martes, 1 de octubre de 2019

Clase 16


CLASE 16 DE DIDÁCTICA GENERAL
Davini,  Ma. Cristina (2007) Métodos de enseñanza. Didáctica general para maestros y profesores, Bs. As., Ediciones Santillana, cap. 8 “La organización de la enseñanza”

Comenzamos un nuevo eje "Las prácticas pedagógico didácticas"

“LA ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA”

¿POR QUÉ PROGRAMAR?

Como acción intencional, comprometida con propósitos de transmisión cultural, dirigida a sujetos concretos en formación y al logro de resultados de aprendizaje, la enseñanza no puede ser improvisada. Por más creativo y experimentado que sea el docente, es necesario que programe previamente el desarrollo de las acciones.

Por lo tanto en esta programación deberemos:
v CLARIFICAR LOS PROPÓSITOS Y DEFINIR LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.
v ORGANIZAR LOS CONTENIDOS.
v DISEÑAR LAS ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.
v DISEÑAR LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.
v ORGANIZAR EL AMBIENTE Y LOS RECURSOS.



                                 https://www.youtube.com/watch?v=Ql1K0fqlnCU

Planificar Ruth Harf




CLASE 15



CLASE 15 DE DIDÁCTICA GENERAL

En esta clase resolvieron un caso con todo lo abordado en el eje Aprendizaje.


clase 14


CLASE 14 DE DIDÁCTICA GENERAL

Sacristan- Perez Gomez “Comprender y transformar la enseñanza” Cap. 3 El aprendizaje escolar: de la didáctica operatoria a la reconstrucción de la cultura en el aula.

El texto reflexiona sobre los aportes de Piaget en relación al aprendizaje: construcción activa del sujeto, accionar sobre los objetos, la educación debe centrarse en el desarrollo de las capacidades formales y operativas, conflicto cognitivo, asimilación, equilibración y acomodación y Vigotsky: mediación cultural, Zona de desarrollo próximo, andamiaje, aprendizaje social.
·       
La incorporación del concepto de cultura: Al huir de la transmisión mecánica, lineal y memorística de la cultura, propia del modelo pedagógico tradicional, el movimiento progresista se centró en el estudio y promoción de las destrezas formales que constituyen el razonamiento. Ahora bien, el razonamiento y la capacidad de pensar no son actividades formales independientes de los contenidos que median los intercambios culturales. El problema que se plantea a la educación no es prescindir de la cultura sino cómo provocar que el alumno/a participe de forma activa y crítica en la reelaboración personal y grupal de la cultura de su comunidad.
·      
Aprender la cultura: El problema así planteado recupera el dilema clásico y actual que se le presenta a todo docente. ¿Cómo hacer que los alumnos y alumnas aprendan por sí mismos, implicándose activamente, la cultura producida por la comunidad de los adultos? ¿Cómo aprehender de forma relevante y creadora la herencia cultural de la humanidad?
·       
Cultura académica y cultura experiencial: El modelo que plantean VIGOTSKY y BRUNER presenta el reto de crear espacios de diálogo, de significado compartido entre el ámbito del conocimiento privado experiencial, y el ámbito del conocimiento público académico, de modo que pueda razonablemente evitarse la yuxtaposición de dos tipos de esquemas de análisis y resolución de problemas incomunicados entre sí: el experiencial y el académico; el escolar y el extraescolar.
·       
Realidad, ciencia y cultura: Hay múltiples realidades como hay múltiples formas de vivir y dar sentido a la vida desde las peculiaridades espaciales y temporales que rodean la vida de cada individuo y cada grupo. En definitiva, hay tantas realidades como versiones de la realidad, como representaciones subjetivas se elaboran sobre las múltiples formas de vivir. La ciencia es considerada como un proceso humano y socialmente condicionado de producción de conocimiento. La cultura es un sistema vivo en permanente proceso de cambio como consecuencia de la reinterpretación constante que hacen los individuos y grupos que viven en ella. No es un marco estanco que rige inmune los intercambios. En cierta medida, es siempre ya la vez producto y determinante de la naturaleza de los intercambios entre los hombres.
·       
El aprendizaje relevante en la escuela. La reconstrucción del pensamiento y la acción del alumno/a: provocar que los alumnos/as activen los esquemas y preconcepciones de su estructura semántica experiencial, para reafirmarlos o reconstruirlos a la luz del potencial cognitivo que representan los nuevos conceptos de la cultura y los conocimientos públicos con los que ahora se pone en contacto. Dos condiciones se requieren para este proceso de reconstrucción del pensamiento del alumno/a: -Partir de la cultura experiencial del alumno/a. -Crear en el aula un espacio de conocimiento compartido.
·      
LA CULTURA EXPERIENCIAL DEL ALUMNO/A COMO PUNTO DE PARTIDA DEL TRABAJO ESCOLAR.

LOS ESPACIOS DE CONOCIMIENTO COMPARTIDO EN EL AULA: crear espacios de diálogo compartido donde se pongan en juego ambas culturas.